Academia de Juveniles

 photo Cabecerajuveniles_zpsfe89a9a5.png

 photo 6f6e6185-72a9-4e3a-8357-f4627c896e48_zps5b7e4cfd.png

 photo cooltext1643280267_zpsda589dab.png

Hablar de juveniles siempre ha sido un tema de suerte o éxito a la hora de sentarse sobre la mesa frente a los dirigentes del club para contar con una camada numerosa o más bien selectiva. Tomar decisiones para un mejor control en los entrenamientos, la constancia y dedicación que podemos darle al futuro de nuestra institución.

Todo esto va ligado a la importancia de los entrenadores con los que podamos contar, a los paquetes intensivos de entrenamiento para sacarles el mayor provecho y rendimiento a nuestros jugadores.

http://www.lathamsoccer.org/wp-content/uploads/2012/10/kid_banner.png

Llevando un poco esto a la vida cotidiana, lo difícil que debe ser para un entrenador ver los límites que pueden tener algunos jugadores siendo pequeños, si serán grandes promesas, serán como un jugador normal, o lo más cruel, que no tiene aptitudes para el fútbol. Hablemos de un entrenador caza talentos eso sí, que está acostumbrado a ojear los talentos innatos que pueden existir escondidos en los rincones del barrio. Podemos ligar este tema netamente con nuestro juego, los managers somos los ojeadores y los que tomarán las decisiones cruciales a la hora de resolver este tema.


En cuanto a los límites, el tema “maxeo”, es el que nos indica el tope máximo que puede tener un jugador en una habilidad, o puede que nos salga un Gary Medel, Arturo Vidal, Alexis Sánchez, un Tomas Müller. También para esto se necesitan dedos para el piano como solemos decir generalmente, tener un ojazo para descubrir estos juveniles y darles un entrenamiento adecuado y con dedicación hará que las promesas en nuestro club sigan mejorando y subiendo el nivel que podamos tener actualmente.

Nada es de la noche a la mañana, para todo se necesita tiempo, y lo más importante, tener una paciencia enorme, sino preguntémosle a varios managers de nuestro país lo mucho que les ha costado formar grandes promesas, y se ha notado ya que es donde mejor presentación hemos tenido a nivel de selecciones.

En mi carrera como manager no he tenido muy buena suerte con los juveniles, veo que avanzan de una manera increíble, pero los “maxeos” no me acompañan Como vemos por ejemplo acá, con 7 en resistencia, una traba muy fea, un doble 9, tanto velocidad como entradas, y 7 en control. En estos momentos se encuentra en el Campo de Entrenamiento, para seguir subiendo en las habilidades de Pases, Control y Cruces (pases largos) será conveniente terminar de formarlo?, o apenas salga del CE, mandarlo al mercado?, son interrogantes que quizás varios tenemos y por lo menos a mí me disgustan y desmotivan, o será que tengo mala cue nomas jajaja.

 photo Sintiacutetulo_zps7a1d7b79.png

En mi opinión el éxito y la suerte van tomados de la mano con la paciencia y la dedicación, a sabiendas que los frutos no son inmediatos, ya que después de más o menos 2 años se sabe realmente si los jugadores que fueron formados en la Academia rendirán para la alta competencia que esto conlleva.

Saludos


 photo tz_logo_mini_zps03d95f4d.gif

¿Qué te pareció el artículo? ¿tienes alguna opinión?. ¡Coménta!

Nota: Aplicamos las Reglas del Foro. Los comentarios que realizas registran tu IP.  Procura escribir con tu nick de ManagerZone. ¡Disfruta compartiendo puntos de vistas!



 photo firmacolocolo_zpse3ebb662.png

">">


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30