TZ Noticias




¡Hola lectores! En esta sección veremos algunas noticias futbolisticas del mundo de hoy ya que se avecina una nueva versión de la Copa del Mundo en Brasil.




Conclusiones tras Egipto e Irlanda

1. Hay delanteros titulares y suplentes. Eso se reflejó en el partido del miércoles ante Irlanda del Norte, un equipo inofensivo que rodeó bastante bien al arquero Roy Carroll. Fabián Orellana y Esteban Paredes son buenos jugadores, pero no están al nivel de Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. Bastaron un par de apariciones de estos y se cerró el partido.

2. Alexis está en “ligas mayores”. El nivel del delantero de Barcelona quedó demostrado en los dos partidos: los cinco goles de Chile llegaron por asistencias del tocopillano. Incisivo por el extremo derecho y letal cuando se tiró atrás.

3. El achique suicida. En el encuentro ante Egipto, la línea defensiva de Chile encabezada por el defensa central Gonzalo Jara jugó casi en la mitad de la cancha. Los dos goles llegaron porque ese achique dejó a dos delanteros solos y con espacios para irse ante Claudio Bravo. Hubo mala salida en el primer tanto y falta de presión al ejecutante del pase en el segundo africano. Una mala experiencia.

4. Valdivia limpia todo. El talento del “10” le alcanza para que en un partido enredado pueda colocar un pase para dejar solo a un compañero. Ante Irlanda del Norte no había pasado un minuto que ya había filtrado una pelota para Eugenio Mena a espaldas de los zagueros. Le falta físico para completar la tarea todo el partido.

5. Las pelotas paradas en contra. Ante los norirlandeses era un buena prueba para saber cómo respondía la defensa a los envíos aéreos y sólo le cabecearon uno de cinco tiros libres desde el costado. Es cierto que casi fue gol, pero el porcentaje de efectividad de la defensa fue alto en esta faceta.

6. Las pelotas paradas a favor. Un punto alto. Por lo general, van tres jugadores al primer palo y dos al segundo. La idea es anticipar para que los que llegan por atrás corrijan la trayectoria. Casi se le dio a Jorge Valdivia ante Irlanda del Norte.



Médico de la Roja: "Ha evolucionado bien"

 photo Vidal_zps04c743b1.pngEl médico Giovanni Carcuro explicó el estado de Arturo Vidal luego que el volante se realizara exámenes para conocer la evolución de su rodilla derecha.

Respecto a la salida de la concentración en Belo Horizonte, el profesional de la Selección Chilena explicó que “son controles de rutina que se hacen día a día y que se seguirán haciendo en caso de presentar molestias”.

“Ha evolucionado de buena manera, pero su caso no ha cambiado. Todavía sigue siendo una situación que está al límite. Son las molestias razonables de una persona que se ha operado pocos días atrás”, agregó.

Sobre los resultados de la resonancia, sostuvo que “quedamos bastante conformes porque si bien hay inflamaciones se trata de una cuestión normal para una intervención como la que fue objeto”.

Por lo mismo manifestó que a partir de ahora se irán regulando las cargas de trabajo para el mediocampista de la Juventus.



162 goles lejos de Brasil

Un Mundial se juega cada cuatro años, requiere la necesaria clasificación en la fase previa, suerte con las lesiones y la confianza del seleccionador de turno. Máximas estrellas del fútbol de todos los tiempos jamás jugaron un Mundial, caso de Di Stéfano (por lesión en Chile 1962), George Best, Giggs, Cantona o Weah. El Mundial de Brasil no es ninguna excepción.

Un total de 736 jugadores han sido los elegidos para luchar por el título mundial. Por el camino se han quedado elementos como Cech, Alaba, Montolivo, Nasri, Benteke, Jesús Navas y, curiosamente, un número importante de los mejores goleadores del fútbol mundial. En Brasil no estarán los máximos anotadores de la Bundesliga, Lewandowski, y la Ligue 1, Ibrahimovic y hasta siete artilleros que han sumado esta temporada 162 goles. El delantero del Bayern es polaco y su selección fue incapaz de clasificarse después de pelear en un grupo donde fue superada por Inglaterra, Ucrania y Montenegro. Lewandowski, no obstante, siguió a lo suyo: 20 goles en la Bundesliga, 6 en la Liga de Campeones y 2 en la Copa alemana le contemplan.

 photo bale-ibra-lewa_zps2c2704aa.png

También se pierde el Mundial un goleador de categoría y un tipo peculiar. Ibrahimovic peleó hasta el final por estar en Brasil. En la repesca entre Portugal y Suecia se impusieron los ibéricos. Tévez no estará en el Mundial por una cuestión de confianza del seleccionador argentino Sabella, al que no han convencido sus 21 goles (19 en Liga, 1 en la Supercopa y 1 en la Liga Europa), Ha sido el tercer anotador de la Serie A.

La ausencia del colombiano Falcao se veía venir desde que un defensa del Chasselay le reventó los ligamentos de la rodilla izquierda en un partido de Copa con el Mónaco el 22 de enero.

Sin ser estrictamente un goleador, Bale ha aportado en su primer año en el Madrid una aceptable capacidad anotadora. No llegó a los 26 de su última campaña en el Tottemhan, pero hizo 22 tantos en tres competiciones. Como le ocurrió a Giggs, difícilmente jugará un Mundial al defender los colores de Gales.



Fuente: Goal y Terra



1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20