Entrevista a Quespues/Crew

http://img228.imageshack.us/img228/7877/cabeceraentrevista.png

ManagerZone está compuesto por un grupo de personas que son encargados de las distintas dimensiones que comprende este juego. Pocas personas conocen quién está detrás o a cargo de qué, por esta razón esta entrevista es una buena oportunidad para saberlo

Al igual que la entrevista a Wholle (y como las otras realizadas a Patrick o Felipao), hemos dividido las preguntas en tres categorías, en la primera abordaremos preguntas sobre la persona y conoceremos un poco acerca de quién es Quespues, nuestra encargada del área de Atención al Cliente y responsable de responder nuestras inquietudes cada vez que escribimos a payments@managerzone.com . La segunda parte de la entrevista se enfoca en la dimensión del juego sobre el que Yanira (Quespues) tiene conocimientos. Finalmente, en la última parte de la entrevista hemos seleccionado algunas preguntas de algunos usuarios de nuestra comunidad.


Perfil
Usuario: Quespues (Yanira)
Crew: Atención al Cliente, Asistente Administrativa y de Finanzas, Apoyo en Administración de los Foros de habla hispana.
Ingreso en ManagerZone: Febrero de 2010
Nombre del Club: Gideå BK
Tiempo Libre: Películas y el Cine. Vida familiar.
Deporte favorito: Ciclismo y Pesca.


 photo cooltext1591289102_zpsa82f1726.png
1) Antes de comenzar con la entrevista, quería darte las gracias por hacerla posible y por acercarnos un poco más a las personas que desarrollan este juego. Al igual que sucede con los usuarios, detrás de cada Nick de la Crew del juego hay una persona. Considerando que cada persona es un mundo. ¿Cómo es el mundo de Yanira?
R: Soy una persona sencilla y muy apegada a la familia. Me mudé a Linkoping, Suecia hace 6 años en donde resido con mi hija, mi esposo y Baltic (nuestro perrito) en esta misma ciudad Managerzone tiene sus oficinas.
El día a día comienza a las 5:30 de la mañana  donde nos preparamos todos en casa para ir a trabajar y mi hija para ir a la escuela. Soy la primera en llegar a la oficina y la primera en marcharse también =). Mis tareas consisten en proveer soporte a nuestros usuarios dentro del departamento de pagos. Igualmente, soy asistente de finanzas, área en la cual me encargo de la contabilidad básica de la empresa, pagos, clientes, bancos, etc.

2) Algunos compañeros de juego siempre han querido preguntarte donde aprendiste español. Cuando contacté contigo te solicité una pequeña descripción para abordar esta entrevista, de casualidad me dijiste las palabras: “contador y auditor”, y ya nos imaginamos que no fue en España. Tras ver tu perfil en la web corporativa, he leído que has trabajado en una empresa textil en América del Sur, así que de inmediato me imaginé que has aprendido español en Perú. ¡Sácanos de esta duda! ¡Por favor! (Jajaja). ¿Donde aprendiste el español?, y ¿Cómo ha sido tu experiencia en Sudamérica?
R: Mi país de origen seguirá siendo un misterio, tan sólo diré que soy Latinoamericana por lo que el español es mi idioma materno =).
Como la mayoría de la gente, adoro mi tierra, mi cultura y mis raíces, son parte fundamental de mí. Viviendo en mi país trabajé en diferentes negocios, con gente de diferente tipo pero que en general quería marcar la diferencia por su título o su condición social, esa parte no la extraño en absoluto aquí en Suecia, dónde la colaboración entre compañeros es parte del día a día. En mi país era muy común tener rivalidad entre compañeros de la misma área, pero esto es algo que no se ve aquí. Cada cual sabe y entiende que somos como el engranaje de un reloj trabajando para la misma meta, cuando necesitas ayuda de un compañero, ten la certeza de a quien le pidas ayuda hará lo posible por darte una mano sin ponerte pretextos y querrá que el resultado sea el mejor posible.
Las empresas suecas miran mucho por el desarrollo tanto personal como profesional de sus empleados y el jefe es un líder que realmente se preocupa por hacer que la gente a su cargo se sienta bien.
De América echo en falta la cercanía y calidez de la gente, su variedad gastronómica, y por supuesto su clima. Esos países americanos en los cuales paseando por sus calles te encuentras los típicos puestitos callejeros de todo tipo y te pones a hablar con el dueño, es algo muy bonito que echo en falta.


3) Hace un tiempo, cuando tuve ocasión de entrevistar a Patrick, le pregunté cómo era un día de trabajo en esta empresa. En su respuesta él me dijo que ManagerZone no era una empresa convencional. Tú has trabajado anteriormente en dos empresas pioneras: Coca Cola y Nokia. Cuéntanos ¿Cómo llegaste a trabajar a ManagerZone?, ¿Cuáles son las mayores diferencias que ves entre tus trabajos anteriores y tu trabajo en ManagerZone? Y por último, ¿Cómo evalúas tu experiencia dentro de ManagerZone?
R: El ambiente de trabajo en Escandinavia es mucho más informal, a la gente no la tratas de usted y la llamas por su nombre de pila o incluso su apodo. En mi país por ejemplo, si el jefe tenía un título de Ingeniero se le llamaba el Ingeniero tal o cual. Aquí, a no ser que lo preguntes o que leas el currículum de esa persona, no te enteras cual es el título que ostenta.

Mucha gente en Suecia almuerza en la oficina, y luego de acabar los chicos de ManagerZone se desafían en la Play Station o al futbolín.
Mi experiencia en Power Challenge es positiva, aquí he conocido a gente realmente apasionada por su trabajo. Anteriormente tuve un compañero que viajaba desde Estocolmo hasta aquí tres días a la semana lo que significaba un total de 6 horas de viaje diarias, un ritmo sobrehumano que yo no podría soportar Smile
A la empresa llegué porque un antiguo empleado me comentó que necesitaban una persona con mi perfil, y que al hablar español, inglés y sueco podría ayudar tanto en el área de soporte internacional de pagos como el área de administración, que es a lo que principalmente me había dedicado en Coca Cola, entre otras empresas.

4) Como sabemos, tus deportes favoritos son la pesca y el ciclismo. En mi opinión, ambos deportes son muy lejanos al fútbol tanto por su estructura como por su finalidad. Mientras el fútbol es un deporte colectivo donde se juega para vencer a otros; la pesca y el ciclismo son deportes cuya experiencia es personal e íntima, y el rival a vencer es uno mismo (se practica para auto-superarse). Desde tu experiencia con ambos deportes (pesca y ciclismo), y por lo que lees en los foros de ManagerZone: ¿Cómo ves el mundo de ManagerZone? 
R: La pesca y el ciclismo me gustan por el contacto con la naturaleza, y su tranquilidad. No los hago por competición, sino por diversión y relax. Suecia es un país que te invita a dar paseos ya sea en bicicleta o a pie ya que es uno de los países con mejores carreteras para ciclistas en la ciudad. Aún en invierno veo a gente yendo a su trabajo en bicicleta sin importar la nieve ni el hielo o los -20 grados que podemos llegar a tener.
En Escandinavia hay miles de lagos, con unos bosques preciosos alrededor, y pescar ahí es muy relajante.



 photo cooltext1591291466_zpsf4f43705.png
5) Algo común a toda empresa es generar beneficios. Las diferencias entre una u otra empresa radica en los medios para conseguirlos. Desde la entrada de Patrick como CEO, hemos visto una estrategia bastante fuerte por actualizar el juego y hacerlo más atractivo para los usuarios: introducción de los power tokens, creación de las Ligas Extras y de distintos tipos de membresía, promociones de invitar a un amigo, contratos con nuevos proveedores de pago en diferentes países, etc. Algunas estrategias han sido bien recibidas y otras no tanto. La evaluación puede hacerse desde el punto de vista financiero (una buena estrategia debe generar más beneficios). Dentro de estas estrategias, ¿Cuáles han sido las que más beneficios han traído a la empresa?
R: Desde sus inicios y con todos los dirigentes que la empresa ha tenido el juego siempre ha evolucionado, cierto es que en algunas ocasiones los cambios son más palpables que otros, como en su día pudo ser el lanzamiento del primer visor, más tarde el 3D o el hecho de sacarlo como parte de la membresía al hacerlo gratuito y accesible para todos, que en mi opinión fue una apuesta muy arriesgada de la directiva de aquel momento pero que demuestra que no todas las estrategias de un negocio deben generar un beneficio directo, a veces ciertos sacrificios en el aspecto de los ingresos, como puede ser la mayoría de sistemas de pago por celular, en la que los proveedores se llevan la mayor parte y para la empresa queda muy poco, puede resultar beneficiosa al hacer que los usuarios estén más felices.

6) Desde hace más de un año ManagerZone se ha estado reconstruyendo desde abajo. Por una parte, se ha intentado mantener la base de clientes del juego, y por otra, que más usuarios nuevos entren y disfruten de la experiencia que ofrece ManagerZone. La primera parte de esta estrategia ha consistido en reducir el tiempo de desarrollo del juego (antes de la creación de las ligas extras los usuarios requerían más de un año para poder un nivel competitivo. Con la introducción del Entrenamiento 2.0, la consolidación de un equipo debería tardar mucho menos). La última noticia del juego habla de una nueva página para los Miembros de Club, y lo más importante, un nuevo Paquete para los que recién comienzan a jugar. Cuéntanos un poco sobre las expectativas que tienen como Crew al respecto.
R: No puedo entrar en números y ser muy específica en la respuesta, espero que sepan comprender, porque no es algo de voluntad o no. De momento,  todo lo que puedo decir es que ¡se cumplieron las expectativas!


7) Hace unos meses consultamos a Felipao sobre el “marketing” para la captación de nuevos usuarios en nuestra región (Cf. Entrevista, en The Zone España 550 ediciones). Por ese entonces, él nos dijo que hubo una serie de acontecimientos importantes en relación al modelo de “partnerships”, pero que sin embargo, el impacto no fue homogéneo en la región (América Latina y España). De acuerdo a la actividad económica de la empresa, quería preguntarte varias cosas:
1) A nivel global, donde está teniendo mayor actividad comercial ManagerZone (Región/País)
R: No puedo ser específica en esto, lamentablemente es parte de la información comercial de ManagerZone.

2) A nivel regional, ¿Qué países tienen mayor actividad? Y por último, si la realidad político y económica de la región ha sido un factor (positivo o negativo) en el desarrollo actual de la empresa en esta región.
R: Otra vez más... Solo puedo decir que Argentina, México y Chile están entre los que más actividad tienen. Por otro lado, no creo que la situación política haya jugado un papel importante dentro del desarrollo comercial. Como sabrás, la gente siempre apreciará un buen partido, en las buenas y en las malas. Smile


 photo cooltext1591292614_zpsca54f9fa.png
1) Kalavera: Al revisar el foro Latinoamericano ¿La CREW considera las sugerencias que la comunidad realiza en el subforo de Sugerencias y Mejoras (SyM)? Puesto que existen varios threads que llevan muchos años sumando apoyo y no se ven mejoras al respecto, por ejemplo los trofeos a los goleadores. Junto a esto, en este mismo subforo (SyM)
R: Como dijo Patrick en la entrevista realizada por PowderSnow, escuchamos e implementamos las mejores ideas. En el caso del foro latinoamericano, las sugerencias son pasadas a mi colega Peter (thunderexpress), sin embargo, aún sabiendo que son tomadas en cuenta no podemos prometer los cambios solicitados ya que hay muchas áreas que tenemos que priorizar.

Imaballay: Sabiendo que los "Power Tokens" que uno compra sirven tanto para Fútbol como para Hockey, ¿Piensan en algún momento incluir la membresía como algo valido para ambos deportes sin necesidad de que se contraten por separado?  (O bien, crear una especie de pack o una promoción para los dos deportes)
R: Ahora mismo no está dentro de la planificación, sin embargo, yo no puedo predecir que pasará en el futuro, siendo honesta. Si bien los juegos comparten la mism plataforma, debemos verlos como separados. Aunque sus depósitos (compra de Tokens) siempre serán hechos por el usuario, sus pagos están orientados a cada club.

Hemos llegado al final de la entrevista, y no quiero despedirme sin dejarte un espacio para que escribas lo que quieras: alguna cosa que te gustaría mencionar y que no fue preguntado, un mensaje a nuestra comunidad, en fin, ¡lo que quieras! El espacio que sigue es todo tuyo. ¡Muchas gracias Yanira!

R: Gracias por la oportunidad de esta entrevista, es un orgullo como Crew representar a nuestra comunidad hispana y espero que sigan disfrutando de este juego por muchos años más.



Conclusiones
Como hemos podido leer, nuestra región sí tiene un represantente dentro de la Crew, aunque desconocemos el país de origen, podemos leer que Yanira es una apasionada por su trabajo. A partir de lo que ella nos describe, nos hemos podido informar acerca de cómo se han vivido algunas decisiones importantes, como por ejemplo, la liberación del 3D para todos los usuarios. Una decisión arriesgada que puede tener importantes beneficios a un largo plazo. También hemos podido hacernos una idea de la relación que existe entre la parte administrativa y financiera, y lo que la mayoría de los usuarios disfruta: el juego. Sabemos que a todos lo que más nos interesa son las cosas inmediatas que vivimos como jugadores, sin embargo, detrás de cada cosa que experimentamos como managers hay todo un equipo que toma decisiones pensando en compensar y equilibrar los beneficios económicos con las mejoras en las experiencias de juego de todos los usuarios.


">">


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20